


Contrapposto, término del arte italiano que se refiere a las poses en las que el cuerpo humano presenta una torsión tal que el pecho y los hombros apuntan en una dirección y las caderas y piernas en otra, a modo de contrapeso. Dicha postura fue utilizada por los escultores griegos del siglo V a.C. para dar mayor expresividad emocional a la figura. El término fue acuñado durante el renacimiento y, como elemento de dramatismo artístico, fue muy utilizado en la escultura del manierismo. Miguel Ángel fue un maestro del contrapposto; sus figuras de gran dinamismo, con el eje de sus cuerpos torneado y un marcado contraste de luces y sombras, logran una expresividad emocional extraordinaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario